1

CARBOHIDRATOS


Significa literalmente agua de carbón. Deriva de los estudios de los primeros investigadores y químicos, quienes descubrieron que luego de calentar azúcar por largo tiempo, los tubos de ensayo presentaban en sus paredes gotas de agua condensada con residuos negros. Posteriormente, los análisis químicos del azúcar y otros carbohidratos indicaron que contenían, por lo menos, carbono y oxígeno. Ver más

2

MONOSACÁRIDOS


Los monosacáridos como la glucosa, la fructosa y la galactosa son la base de otros carbohidratos simples. En la fotosíntesis, las plantas producen glucosa, que provee energía para el crecimiento y otras actividades. La glucosa, también llamada dextrosa (que es la más importante en el grupo de los carbohidratos) es fundamental en la nutrición, porque para el cuerpo humano es la fuente de energía número uno. Es necesario recordar que la glucosa está presente en las plantas. Ver más




GaleriaVirtual

Azúcar en los alimentos

El azúcar se produce naturalmente en algunos alimentos, como en los lácteos y las frutas.

GaleriaVirtual

También es adicionada a las comidas para endulzarlas, como es el caso del azúcar de mesa y el almíbar de maíz.

GaleriaVirtual

La sacarosa y el almíbar de maíz son los azúcares refinados más usados en caramelos, postres, tortas, almibares, jaleas, bebidas etc.

GaleriaVirtual

Conjuntamente, la fructosa es la que más se usa en las dietas.

4

ALMIDONES Y FIBRAS (CARBOHIDRATOS COMPLEJOS)


Los carbohidratos complejos están compuestos por muchos monosacáridos pegados en largas cadenas, también llamados polisacáridos. Los dos polisacáridos primarios son los almidones y las fibras. Los almidones, que son largas cadenas de hasta miles de moléculas ligadas, tienen la función en las plantas de fijar la energía. Ver más


7

GRASAS EN LAS COMIDAS


Cuando observamos los triglicéridos (grasas) en los alimentos, es importante distinguir dos conceptos muy diferentes: uno es el porcentaje de grasas en el alimento, y el otro es el porcentaje de calorías provenientes de las grasas en la comida.Ver más

5

FUNCIONES DE LOS CARBOHIDRATOS


Los carbohidratos son el origen natural de la energía del cuerpo, aún más, el sistema nervioso central y periférico dependen exclusivamente de la glucosa y otros carbohidratos simples para la energía y para realizar sus funciones. Las proteínas y las grasas pueden ser quemadas para liberar energía de otras células, pero entendamos que el cuerpo prefiere siempre los carbohidratos. Ver más

6

LIPIDOS, GRASAS Y ACEITES


Para empezar; lípido es el nombre químico para el grupo de componentes que por característica son insolubles en agua y no poseen una estructura química común. Incluyen grasas, aceites, colesterol, lecitina, entre los más conocidos. Las grasas y aceites son los más abundantes y son encontrados en la naturaleza; están en los tejidos de los animales y vegetales. Ver más

OTROS RECURSOS


El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de SAN MATEO EDUCACIÓN SUPERIOR. © Todos los Derechos Reservados 2015 Prohibida su reproducción total o parcial.