GRASAS EN LAS COMIDAS




Cuando se habla de términos como “80% libre de grasa” se hace referencia al porcentaje de grasa por peso de producto, este porcentaje está basado en el peso del producto, no en las kilocalorías que dicho producto ofrece.

Es importante saber también que la grasa en los alimentos de una dieta es visible y no visible. El común de la gente considera solo la grasa que se ve (mantequilla, margarina, frituras y aceites) pero la mayoría de las grasas no son observables.

Para demostrar esto se puede congelar un pedazo de lomo ya limpio, y luego debe ser cortado al medio y se puede ver que todos los puntos blancos corresponden a la grasa natural.

Los granos de cereales no procesados, panes y la mayoría de cereales pueden o no tener grasa. El proceso de preparación es el que los vuelve grasosos. Si se toma el caso de la torta de manzana, las manzanas y la harina de trigo no tienen grasas, pero al hacer la masa es donde agregamos la mantequilla.

Si un determinado tipo de comida posee en su materia grasas saturadas, esta comida es considerada saturada, y así sucesivamente.


MÁS ARTICULOS



GaleriaVirtual

Elegir cortes de carnes con el mínimo de grasa visible.

GaleriaVirtual

Elegir métodos de cocción como el horneado, a la parrilla, salamandra y al vapor.

GaleriaVirtual

Modificar recetas de salsas y aderezos, para reducir su contenido graso.

GaleriaVirtual

Al utilizar huevos, en lo posible usar solo la clara.

GaleriaVirtual

Organizar sus menús alrededor de los hidratos de carbono, como las pastas, los granos, el arroz y los vegetales.

GaleriaVirtual

Si se emplea quesos, debe hacerse con moderación y procurar usar quesos bajos en grasa.

GaleriaVirtual

Asegurar que los comensales consuman frutas y verduras crudas.

GaleriaVirtual

Tratar de no utilizar tortas y pasteles comerciales.

GaleriaVirtual

Evitar en lo posible los helados de crema.

GaleriaVirtual

Buscar en los mercados productos lácteos, cárnicos, bebidas etc. bajos en grasa.

GaleriaVirtual

Existen algunos aceites que no se pueden calentar. Estos son apropiados como aderezos de las preparaciones como ensaladas o después de cocidos algunos platos. Además por sus sabores característicos son más convenientes para estos propósitos. Ej. Aceite de oliva, aguacate, nuez, ajonjolí.

ELECCIÓN DE ACEITES VEGETALES

Al elegir los aceites vegetales debe seleccionar aquellos que contengan altos niveles de ácidos grasos poliinsaturados, como lo son el aceite de maíz o girasol; también se puede elegir aceites monoinsaturados, como el de olivas.

Es necesario recordar que los aceites rotulados como “vegetales” son generalmente de soja o combinaciones de varios tipos. El costo de los aceites favorables para el consumo humano es generalmente alto; a pesar de ello, el adquirir aquellos considerados contemporáneos, como los de almendra, ajonjolí, girasol, canola, nueces, es recomendado como beneficioso a largo plazo.

Estos aceites son obtenidos mediante un prensado en frio. Al contrario de los otros, este procedimiento hace que sean menos estables, por eso se sugiere comprar en pocas cantidades.

Existen diferentes tipos de margarinas, las cuales son aceites vegetales hidrogenados a los cuales se les agrega sólidos de leche para mejorar su sabor. Es recomendado utilizar margarina light, cuyo contenido de agua es mayor, en un porcentaje que va desde el 40 al 60 por ciento.

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de SAN MATEO EDUCACIÓN SUPERIOR. © Todos los Derechos Reservados 2015 Prohibida su reproducción total o parcial.