Al inicio de la unidad se enunció que con la Ley 1523 de 2012, se promulgó la Gestión del riesgo de desastres, entendido como el proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres, con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible.
El riesgo de desastres se deriva de la combinación que se da entre la amenaza y la vulnerabilidad. Entendiéndose como amenaza, el peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales.
Las amenazas pueden ser:

• De origen natural: están asociadas a fenómenos naturales como la erosión costera, tsunamis, terremotos o huracanes.
• Socio natural: están relacionadas con la presencia de fenómenos físicos cuya existencia está relacionada con procesos de degradación o transformación ambiental y/o de intervención humana en los ecosistemas, ejemplo las inundaciones por afectación de las coberturas vegetales de las cuencas.
• Antrópicas: son las que han sido generadas por la actividad humana en la producción, distribución, transporte y consumo de bienes y servicios y en la construcción y uso de infraestructura y edificios.
Y la vulnerabilidad, está definida como la susceptibilidad o fragilidad física, económica, social, ambiental o institucional que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir efectos adversos en caso de que un evento físico peligroso se presente. Es la predisposición que se tiene de sufrir pérdidas o daños de los seres humanos y sus medios de subsistencia, así como de sus sistemas físicos, sociales, económicos y de apoyo que pueden ser afectados por eventos físicos peligrosos.
https://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-del-riesgo-de-desastres
La Gestión del Riesgo de desastres está conformada por tres procesos:
1. Proceso de conocimiento del riesgo
2. Proceso de reducción del riesgo
3. Manejo del desastre