METODOLOGÍAS PARA REALIZAR LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
1. Árbol de causas:

Parte del accidente ocurrido y utiliza una lógica de razonamiento que sigue un camino ascendente y hacia atrás en el tiempo para identificar y estudiar los disfuncionamientos que lo han provocado y sus consecuencias.
Todo accidente no se produce por una única causa sino por múltiples y en ningún caso puede reducirse solamente a los errores humanos o a los errores técnicos. Al construir el árbol la actividad del ser humano estará entre los primeros eslabones, la investigación será tanto mejor cuanto más se profundice en la misma para llegar a las causas básicas que originaron el accidente.

El análisis de los accidentes no es un fin sino un medio, por lo tanto, el conocimiento de las causas de accidentes sólo es viable y tiene interés cuando llega a utilizarse para llevar a cabo acciones de prevención.
El árbol de causas es una metodología de investigación de accidentes que no sustituye a las demás técnicas preventivas, tales como el estudio del puesto de trabajo o los análisis a priori (inspecciones de seguridad y evaluación de riesgos).
Este método conta de tres fases:
• Recolección de la información.
• Construcción del árbol.
• Administración de la información: estableciendo las medidas correctivas y las preventivas.

Esta teoría fue propuesta por Frank Bird, explica porque ocurren los accidentes:
• La falta de control, la ausencia o deficiencia de un sistema para identificar y evaluar riesgos laborales, aplicación de medidas de prevención y control inadecuadas o el incumplimiento de lo establecido origina:
• Las causas básicas de los incidentes/ accidentes y pueden ser originadas por factores personales como falta de conocimientos, cansancio, desmotivación, el afán por terminar una tarea, un defecto físico o mental etc. y por factores del trabajo como falta de elementos de seguridad, diseño inadecuado o desgaste de maquinaria o equipos, inadecuados procedimientos de trabajo etc. que facilitan la aparición de:

• Causas inmediatas que causan lesión por actos subestándar cuando el trabajador no cumple con las recomendaciones de seguridad o condiciones subestándar que se producen por no controlar las causas básicas como falta de o inadecuados resguardos y protecciones en las máquinas, falta de orden y limpieza, inadecuado sistemas de alarma, falta de espacio etc.
• Accidente/incidente es producido
• La pérdida y su valoración, ya sea el daño al trabajador o económica
De esta manera, se justifica investigar y solucionar cada incidente presentado en una empresa u organización, ya que es mucho más rentable que esperar a que suceda el accidente.