NTC 4144: Señalización de espacios físicos
• Deben localizarse en lugares accesibles de manera que puedan ser examinadas tranquila y agradablemente. Por ejemplo: croquis y planos.
• Deben establecer una secuencia lógica desde el punto de partida hasta los puntos de destino.
• Deben ofrecer una explicación clara de las funciones a las que hacen referencia. Por ejemplo: servicios higiénicos, estacionamientos, ascensores, etc.
• Hay distintos tipos de señales en función del destinatario:
Visuales:
• Palabras cortas = letras mayúsculas.
• Palabras largas = letras minúsculas.
• Se recomienda el uso de frases cortas ya que son fáciles de comprender y recordar.
• Las palabras deben ubicarse separadas por espacios adecuados que faciliten su lectura.
• Definición en forma, color y grafismo.
• Bien iluminadas.
• Destacarse por contraste.
• Las superficies no deben causar reflejos que dificulten la lectura del texto o la identificación del pictograma.
• Diferenciar el texto principal de la leyenda secundaria (jerarquía).

Táctiles:
• Deben realizarse en relieve contrastado, no punzante y de dimensiones abarcables por el elemento que la deba detectar, dedos, pies o bastón.

Audibles:
• Se deben emitir de manera distinguible e interpretable. Se debe prestar especial atención a los niveles de sonido máximos de estas señales, con el objeto de evitar que las mismas resulten lacerantes.
• De acuerdo con el objetivo se clasifican en:
• Orientadoras.
• Direccionales.
• Funcionales.
• En el caso de símbolos para discapacitados se debe hacer uso de los indicados en las NTC correspondientes: Toda señalización deberá realizarse recurriendo a diferentes formas de comunicación para asegurar su percepción por todas las personas, independientemente de la discapacidad que tengan.http://es.scribd.com/doc/112630381/4-ntc4144