La podrán realizar los estudiantes que tienen un contrato laboral y dentro de su trabajo desempeñan funciones relacionadas con el programa académico que están cursando.
Para la certificación de esta modalidad, el estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Radicar en el departamento de Proyección social (para presencial), subir escaneados a la plataforma (para virtual), los documentos que demuestren la vinculación y experiencia en la rama del conocimiento que adelanta; para ello el estudiante debe informar a la empresa acerca del proceso de verificación y evaluación que realiza la Institución y contar con la respectiva autorización de la misma. Los documentos requeridos son:
• Certificación laboral de la empresa en la cual se especifique el tiempo de vinculación, tipo de contratación, cargo que desempeña y las funciones que ejerce de acuerdo al perfil de los estudios que adelanta en SAN MATEO Educación Superior; esta certificación debe ser en papelería membreteada en donde se lea claramente el número de NIT y sello de la empresa.
• Fotocopia del contrato de trabajo.
La empresa en la que laboró o labora el estudiante, debe estar activa, con certificación de cámara de comercio vigente. El proceso se podrá validar siempre y cuando tenga contrato de trabajo vigente o haya laborado para dicha empresa sin que hayan transcurrido más de dos (2) meses desde la fecha de su retiro al momento de radicar documentos en el departamento de proyección social, y la empresa permita la verificación y evaluación del el proceso.
Después de radicar documentos, la coordinación de prácticas realizará las verificaciones a que haya lugar; una vez aprobado el proceso, se incluye dentro de la programación de visitas del semestre para evaluación. Si no es aprobado se notificará al estudiante las razones, en un plazo máximo de 8 días después de radicados los documentos.