LÍMITE DEL INDICADOR

Para cada indicador debe definirse un valor o rango de valores a partir de los cuales se puede interpretar que se cumple o no se cumple el resultado mínimo esperado. Este resultado puede o no coincidir con la meta propuesta.
Ejemplo: Con las medidas tomadas se espera que al mes haya un accidente de trabajo o menos. ≤ 1
MÉTODO DE CÁLCULO

Se debe establecer una fórmula una metodología estándar para medir el valor del indicador, que sea confiable y no genere ambigüedad en su interpretación.
Ejemplo: Por cada cien (100) trabajadores que laboraron en el mes, se presentaron X accidentes de trabajo. La fórmula para frecuencia de accidentalidad sería:
FUENTE DE INFORMACIÓN
Para efectos de calcular el indicador es necesario establecer fuentes de información de donde se tomen los datos necesarios para medir el indicador. Estas fuentes deben ser confiables.
Ejemplo: los registros de reportes de accidentes de la empresa.
PERIODICIDAD DEL REPORTE
Para cada indicador se debe determinar cada cuanto tiempo se debe calcular y hacer su respectiva interpretación. Se debe determinar si se puede calcular el indicador en ese tiempo y si es necesario medirlo con esta frecuencia.
Ejemplo:Mensual.
PERSONAS QUE DEBEN CONOCER EL RESULTADO

Se debe definir un responsable de tener presente la información y la interpretación del indicador, para así mismo tomar las decisiones del caso sobre los componentes del indicador para garantizar los resultados esperados.
Ejemplo: En este caso podríamos determinar que la gerencia, el equipo o profesional SST y el COPASST deben conocer esta información para tomar decisiones de mejora o para mantener las medidas tomadas y los trabajadores en general para que sean conscientes del autocuidado aumentando el nivel de actos seguros o manteniéndolo.
A partir de los resultados de los indicadores, se debe realizar un monitoreo, para comprender que quiere decir el indicador, las acciones que se tomen de allí en adelante tienen que llevar a la mejora continua en la eliminación, minimización y corrección de riesgos.
Se debe analizar la información que da el indicador para poder comparar las observaciones iniciales con las observaciones finales, analizar el proceso que se desarrolló entre ambas etapas y discutirlas con las partes responsables y las partes interesadas (equipo SST, trabajadores, miembros copasst, directivas etc).
Esto debe generar un nuevo plan de acción, nuevas metas, nuevos resultados para ajustar el indicador al cumplimiento de lo que se está planteando.