El diseño metodológico de una investigación constituye el plan general para dar respuesta al problema de investigación, la sección del diseño metodológico responde a dos preguntas principales: como se recolectó la información y de qué manera se analiza.

Existen diferentes tipos de estudio en los cuales se puede basar una investigación, por el nivel de conocimientos que se adquieren encontramos los más usados :

• Descriptivo. Especifica propiedades, características y perfiles de las personas, grupos o fenómenos sometidos a análisis, describiendo situaciones o eventos.

• Correlativo. Evalúa la relación que existe entre dos o más conceptos.

• Explicativo. Responde a las causas que producen los eventos o sucesos y explica por qué ocurre el fenómeno.

• Exploratorio. Es cuando el problema a investigar ha sido poco estudiado y sirve para obtener información.

• Analítico. Estudia cada una de las partes de la investigación para integrarlas en resultados al finalizar el estudio.

Por la clase de medios utilizados para obtener datos:

• Investigación de campo: Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones.

• Investigación Experimental: Busca la comprobación de lo que propone por medio de la experimentación. Propone la aplicación del conocimiento que genera.

POBLACIÓN

Hernández Sampieri (2014) define a la población como un conjunto de casos definido limitado y accesible, que cumple con unas características predeterminadas, cuando se habla de población de estudio se acude a la delimitación temporal y espacial de elementos que permiten llevar adelante un estudio, es conveniente que la población se identifique desde los objetivos de estudio.

Tipos de muestreo

• Aleatorio simple o al azar: Para seleccionar la población por este método se utiliza una tabla de números aleatorios, para asegurar que cada individuo tenga iguales posibilidades de ser seleccionado.

• Intencionado o sesgado: El investigador selecciona a los individuos que considera más representativos lo que implica un conocimiento previo de la población.

• Mixto: combina diferentes tipos de muestreo.

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MATEO. © Todos los Derechos Reservados 2019 Prohibida su reproducción total o parcial.