• 1PROTECCIONES
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • A close-up of green fern leaves

    Como ya se ha dicho anteriormente, es mejor tomar las medidas necesarias para prevenir accidentes, que lamentar un sí hubiera hecho….

    Los trabajos en caliente y con energías peligrosas, al ser consideradas como tareas de alto riesgo se deben realizar posterior a una inspección y evaluación de riesgos en el área de trabajo, adicional se debe tener el permiso de trabajo firmado por personal competente y entrenado; de tal forma que se reduzcan al máximo las posibilidades de la ocurrencia de un accidente, pues en la mayoría de casos si no son mortales, traen consecuencias graves para la salud del empleado.

    Cabe anotar que el monitoreo a la zona de trabajo se debe realizar antes, durante y después de ejecutada la tarea, con el fin de prevenir un incendio debido a los gases residuales que quedan en el ambiente. .

  • Focused on a single autumn leave hanging from a thin branch. More leaves appear out of focus in the background

    Otra medida que se debe tener en cuenta es la de retirar en lo posible o trasladar todos los materiales inflamables que estén en el área de trabajo, estos deben quedar a una distancia prudencial, para evitar contacto con chispas o llamas propias de la labor e iniciar un incendio.

    Igualmente se deben delimitar las áreas destinadas a la realización de la tarea. Tomando en cuenta la información contenida en las normas NTC 1461,1462, 3458, 1671 y 1672 de demarcación de espacios, colores, cintas, etc. Otro aspecto importante a tener en cuenta para la realización de este tipo de tareas es contar con los equipos de protección personal adecuado a la labor.

    En general los Elementos de Protección Personal (EPP) son los controles más básicos, son los que se deben utilizar, cuando no ha sido posible eliminar o controlar los riesgos.

    Su función principalmente es evitar que el trabajador o una parte suya, entre en contacto directo con una sustancia, que le pueda generar alguna lesión.

  • A close-up of several purple flowers with yellow centers. A few rain drops sit on the pettels

    Algunos de los daños a la salud, que se pueden generar por una mala protección, debido a la exposición continua durante el transcurso de los años son:

    • Cáncer de pulmón o de la cavidad nasal.
    • Fiebre metálica (por soldadura de zinc y cobre).
    • Edema pulmonar, fibrosis.
    • Enfermedad de Parkinson.
    • Envenenamiento por plomo.
    • Daños al sistema nervioso.
    • Problemas en los riñones.
  • A close-up of several purple flowers with yellow centers. A few rain drops sit on the pettels

    Por esto es muy importante conocer los riesgos asociados al trabajo que se va a realizar, para elegir la protección adecuada.

    Para realizar trabajos en caliente tanto el operario como el ayudante debe utilizar los siguientes elementos:

    • Casco de seguridad.
    • Careta de soldar, con filtros de vidrios adecuados.
    • Ropa de protección de cuero cromado (casaca/pantalón o mandil, gorra, escarpines y guantes hasta el codo).
    • Peto en carnaza para soldadura.
    • Zapatos de seguridad con punta de acero o botas.
    • Guantes y Polainas en carnaza para soldadura.
    • Respirador con filtros para humos metálicos.
    • Gafas de seguridad.
    • Caretas para pulir
  • A close-up of several purple flowers with yellow centers. A few rain drops sit on the pettels
    Figura No.2 EPP trabajos en Caliente

    Para los trabajos con energías peligrosas, en especial la energía eléctrica, se requiere que las telas de las prendas tengan clasificación AR/FR, de acuerdo con el estándar de la NFPA 70E. Igualmente se requiere que estas prendas sean fáciles de lavar, de manipular y almacenar.

    La resistencia que estas prendas deben presentar es proporcional a los niveles de energía, para ello se puede valer de tablas o programas de cómputo para tal fin.

  • A close-up of several purple flowers with yellow centers. A few rain drops sit on the pettels

    En cuanto a los guantes, deben proteger al usuario de recibir el choque eléctrico, también aislarlo de los daños que le pueda generar un arco eléctrico y se pueden usar combinados para protegerlo adicionalmente de las energías mecánicas, se utilizan los guantes compuestos, y cuando la protección se extiende hasta el hombro, se denominan guantes largos compuestos. Deben ser elaborados en material dieléctricos, cuando se trata de trabajos en baja tensión. Cuando se está trabajando en media o alta tensión, los requisitos y marcado se deben consulta en la norma UNE-EN 60903. Es necesario hacer ensayos periódicos acorde con la categoría.

    Figura No.2 EPP trabajos en Caliente

    Se recomienda leer el folleto de uso y almacenamiento de estos.

  • A close-up of several purple flowers with yellow centers. A few rain drops sit on the pettels
    Tabla No. 4 Verificación

    Se recomienda leer el folleto de uso y almacenamiento de estos.

  • A close-up of several purple flowers with yellow centers. A few rain drops sit on the pettels

    En la figura anexa, se pueden apreciar las especificaciones de marcación de los guantes conforme a la norma UNE-EN 60903

    Figura No.4 Requisitos
  • A close-up of several purple flowers with yellow centers. A few rain drops sit on the pettels

    De acuerdo con la clase de energía con la cual se vaya a trabajar así mismo, existe la especificación y norma que permite elegir la EPP, adecuada.

    Es obligación del empleador proveer a los empleados de estos elementos, garantizando la buena calidad de éstos. Igualmente es obligación de los trabajadores el uso correcto de las EPP, mantenerlos en buen estado, especialmente los respiradores que son los que permiten que no inhale los humos metálicos.

  • A close-up of several purple flowers with yellow centers. A few rain drops sit on the pettels

    CONTROL Y MANEJO DE ENERGIAS PELIGROSAS

    Cuando se realizan trabajos con energías peligrosas es de vital importancia, realizar la identificación de riesgos y peligros a los cuales se va a ver enfrentado, así mismo se buscará el control pertinente a cada uno de ellos.

    Algunos de los peligros que se encuentran al trabajar con energías peligrosas son: humos, vapores, gases, fuego, radiación, iluminación, electricidad, vibración y ruido.

    Los riesgos que se han identificado son: asfixia, intoxicaciones, conjuntivitis, explosiones, incendios, quemaduras, choque eléctrico, estrés, etc.

    Es por ello que las empresas que tienen contacto con algunos de los tipos de energía, consideradas como peligrosas, deben tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los empleados.

  • A close-up of several purple flowers with yellow centers. A few rain drops sit on the pettels

    Entre las medidas de control de peligros se encuentran:

    • Tener un programa de manejo de energías peligrosas.
    • Implementar el programa de bloqueo y etiquetado.
    • Asegurar el corte de la energía, aislamiento, bloqueo y disipar todas las formas de energía peligrosa antes de comenzar el trabajo.
    • Inspecciones preoperacionales, en especial sí el equipo estuvo en reparación o mantenimiento.
    • Asignar a los trabajadores los dispositivos de control de energía con sus propios candados y llaves de forma individual.
    • Asegurar que todos los trabajadores se mantengan alejados de los puntos de peligro antes de reactivar la energía en el sistema.
    • Implementar controles de ingeniería para optimizar el diseño de máquinas y sistemas que faciliten el control de energía peligrosa y prevengan fallas en el sistema.
  • A close-up of several purple flowers with yellow centers. A few rain drops sit on the pettels
    • Diseño de planes de respuesta ante emergencias, los cuales deben ser probados y evaluados para asegurar su efectividad en caso de eventos reales.
    • Instalar en los equipos sistemas que permitan la oportuna detección y control de sobrecargas del sistema, como válvulas de seguridad, manómetros, termómetros, sistemas de alarma de paro del proceso o de un dispositivo de venteo de los fluidos, dependiendo de la naturaleza de las energías peligrosas que se encuentren involucradas.
    • Programa de inspecciones pres operacionales y periódicos que permitan detectar posibles fallas o condiciones anormales.
    • Programa de mantenimientos preventivos de los equipos, instalaciones y demás elementos involucrados en el proceso donde existan energías peligrosas.
    • Definir procedimientos seguros para el desarrollo de las actividades y asegurar la capacitación a los trabajadores y la supervisión sobre el cumplimiento de estos.
  • A close-up of several purple flowers with yellow centers. A few rain drops sit on the pettels

    Igualmente, en el ejercicio de estas medidas, se pueden presentar algunas fallas como:

    • Operación de las máquinas y equipos sin cortar por completo la electricidad, aislar, bloquear ni disipar la fuente de energía peligrosa.
    • No aplicar procedimientos de bloqueo y etiquetado para permitir la identificación a través de etiquetas de los procesos de corte de energía y con seguros, para evitar su manipulación por parte de los trabajadores.
    • No hacer procesos de verificación previa del corte o bloqueo de la fuente de energía peligrosa antes de comenzar el trabajo. - https://ccs.org.co/riesgos-por-presencia-de-energias-peligrosas/
  • A close-up of several purple flowers with yellow centers. A few rain drops sit on the pettels

    Otra medida de control es la monitorear los niveles de gases en la atmósfera, con el fin de medir su concentración en el sitio, aún más sí esos gases residuales son explosivos, inflamables,

    Figura No.2 EPP trabajos en Caliente
  • A close-up of several purple flowers with yellow centers. A few rain drops sit on the pettels

    Otra medida para controlar de forma adecuada las energías peligrosas, garantizando la salud y bienestar tanto del personal como de la maquinaria, es tomando las medidas correspondientes, analizando su entorno. En la figura No. 6 se puede observar un flujograma sobre como seleccionar las medidas de seguridad en la fábrica.

    Figura No.2 EPP trabajos en Caliente

    Se espera que tomando estas medidas y capacitando al personal, se reduzca al máximo los niveles de accidentalidad y enfermedades laborales.