This mobile version does not have the slideshow switch
Slider
Funciones
Arrastra la imagenUsa las flechasCambia la vistaOtros recursos
Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en la atmósfera de sustancias en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud de las personas (irritación, asfixia, enfermedades pulmonares) y de los demás seres vivos, además de alterar la estructura de elementos materiales (estatuas, edificios, estructuras, entre otras).
Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y calefacciones residenciales, que generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes.
Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han realizado combustión completa.
La contaminación atmosférica puede tener carácter local, cuando los efectos ligados al foco se sufren en las inmediaciones del mismo, o planetario, cuando por las características del contaminante, se ve afectado el equilibrio del planeta y zonas alejadas a las que contienen los focos emisores.
Los contaminantes se clasifican en primarios y secundarios.
Los primarios son los que se emiten directamente a la atmósfera, como el dióxido de azufre SO2, que daña directamente la vegetación y es irritante para los seres vivos.
Los secundarios son aquellos que se forman mediante procesos químicos atmosféricos que actúan sobre los contaminantes primarios o sobre especies no contaminantes en la atmósfera, por ejemplo, el ácido sulfúrico (H2SO4) se forma por la oxidación del SO2; el dióxido de nitrógeno (NO2) se forma al oxidarse el contaminante primario NO; y el ozono (O3) se forma a partir del oxígeno O2.
Los contaminantes primarios y secundarios pueden depositarse en la superficie de la tierra por precipitación.
El proceso de precipitación se da por procesos de deposición seca o húmeda e impactar en determinados receptores, como personas, animales, ecosistemas acuáticos, bosques, cosechas y materiales.
En todos los países existen límites impuestos a determinados contaminantes que pueden incidir sobre la salud de la población y su bienestar.
Los contaminantes gaseosos más comunes son el dióxido de carbono (CO2), el monóxido de carbono (CO), los hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno (NOx), los óxidos de azufre (SOx) y el ozono (O3).
Diferentes fuentes producen estos compuestos químicos pero la principal fuente artificial es la quema de combustible fósil.
La contaminación del aire interior es producida por el consumo de tabaco, el uso de ciertos materiales de construcción, productos de limpieza y muebles del hogar.
Los contaminantes gaseosos del aire provienen de volcanes, e industrias.
El tipo más comúnmente reconocido de contaminación del aire es la niebla tóxica (smog). La niebla tóxica generalmente se refiere a una condición producida por la acción de la luz solar sobre los gases de escape de automotores y fábricas.
Los principales contaminantes atmosféricos mundiales se evidencian en la figura 1.
De acuerdo a lo expuesto en el contexto ¿Cuáles son las características y propiedades físicas y químicas de los contaminantes atmosféricos? ¿Por qué es importante para el Ingeniero en Seguridad y Salud para el Trabajo conocer las propiedades de los gases?