• 1FALENCIAS EN EL CUMPLIMIENTO Y APLICACIÓN DE NORMAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • A close-up of green fern leaves

    FALENCIAS EN EL CUMPLIMIENTO Y APLICACIÓN DE NORMAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    Las principales falencias en el cumplimiento y aplicación de normas en seguridad y salud en el trabajo dependerán de diferentes aspectos relacionados directamente con la empresa, así por ejemplo el tamaño de la organización es decir, la cantidad de empleados que tenga, el sector en el que se encuentre, el grado de madurez de la misma, así como el nivel de compromiso por parte de la alta gerencia, son algunos de los principales factores que son preponderantes a la hora de identificar cuáles son aquellas falencias que se pueden llegar a presentar.

  • Focused on a single autumn leave hanging from a thin branch. More leaves appear out of focus in the background

    Sin embargo, a continuación, se presentan algunas de las principales que podemos establecer como aplicables a cualquier tipo de organización, sin importar su tamaño o sector. Igualmente, estos errores se clasifican como falencias de carácter empresarial, es decir aquellas que son cometidas directamente por la alta gerencia y el segundo grupo corresponde a las falencias inherentes a los profesionales encargados de la implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo.

  • A close-up of several purple flowers with yellow centers. A few rain drops sit on the pettels

    FALENCIAS ASOCIADAS A LA ALTA GERENCIA

    A continuación, se presentan las principales falencias que se encuentran directamente asociadas a la alta gerencia de una organización:
    • Dar desarrollo a la gestión de seguridad y salud en el trabajo sin tener claridad de la reglamentación, así como de los debes inherentes a las normas.
    • Asignar un responsable del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo a personas que no tengan la experiencia, conocimientos y/o formación pertinente para llevar a cabo esta tarea.
    • Creer equívocamente que el desarrollo de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo es básicamente un tema administrativo, es decir un cumplimiento que se desarrolla a partir únicamente de documentación escrita.

  • A close-up of several purple flowers with yellow centers. A few rain drops sit on the pettels

    • Establecer metas muy altas para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo sin permitir que el mismo tenga el tiempo correspondiente para presentar una madurez sobre el sistema de gestión de la compañía, es decir en tiempos muy cortos de gestión.
    • Limitar o impedir la asignación de recursos financieros, operativos, humanos, locativos, etcétera, para desarrollar adecuadamente las actividades inherentes al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
    • Adherirse estrictamente al cumplimiento de la normatividad legal vigente sin permitir que el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo crezca y permee la cultura organizacional de la empresa.
    • Estructurar y asignar recursos al sistema de seguridad al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el cumplimiento únicamente de la certificación de la norma ISO 45001, es decir tener la mentalidad de que el sistema llega solo hasta la implementación de dicha norma.

  • A close-up of several purple flowers with yellow centers. A few rain drops sit on the pettels

    FALENCIAS ASOCIADAS A LOS PROFESIONALES RESPONSABLES DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST

    A continuación, se relacionan las falencias destacables que se encuentran directamente relacionadas con Los profesionales o el personal responsable de la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo:
    • No tener claridad sobre la reglamentación asociada a riesgos laborales ni del cumplimiento de las normas asociadas para la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y no asegurarse de tomar la formación o buscar la asesoría pertinente.
    • No dimensionar el alcance del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo ni tener claridad sobre la interrelación de este con todas las partes de la organización.
    • Desconocer cómo se debe interrelacionar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo con las necesidades propias de la organización, así como los objetivos estratégicos y misionales de la compañía. Igualmente desconocer cuáles son las fortalezas y los avances en materia de seguridad y salud en el trabajo que la organización haya efectuado.

  • A close-up of several purple flowers with yellow centers. A few rain drops sit on the pettels

    • Gestionar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo sin dar participación a todo el personal de la compañía.
    • Desarrollar la documentación y programas de gestión de seguridad y salud en el trabajo sin entender a profundidad cuál es la realidad de la empresa, sus necesidades y funcionamiento, así como la forma en que los diferentes procesos de la compañía se deben relacionar con el SG-SST.
    • Copiar documentos, formatos, procedimientos y demás relacionados, que provengan de empresas diferentes a la cual se encuentra estructurando el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, sin tener claridad sobre las necesidades inherentes a la compañía en la cual está desarrollando el sistema.
    • No tener claridad sobre los recursos disponibles para desarrollar el sistema de seguridad y salud en el trabajo o sub utilizarlos.
    • Limitar el alcance del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo únicamente a la certificación de este o a la certificación de la norma ISO 45001.

  • A close-up of several purple flowers with yellow centers. A few rain drops sit on the pettels

    • Exigir a los empleados de la organización aprenderse de memoria conceptos asociados al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, con el fin de presentar una auditoría para después no volver a tocar el tema.
    • Generar la falsa creencia a los diferentes niveles de la organización que el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo funciona únicamente para dar cumplimiento durante el momento de una auditoría.
    • No dar trascendencia a las necesidades de los empleados de la organización ni a los comentarios de estos en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como generar una figura de castigado o represor sobre los diferentes aspectos que puedan llegar a presentarse.
    • Desarrollar el proceso de comunicación de forma ineficiente, es decir divulgar o capacitar a los empleados con metodologías de educación no apropiadas para la población en referencia, sin tener en cuenta sus creencias, nivel de escolaridad, edades, entre otros, e igualmente emplear lenguaje técnico.

  • A close-up of several purple flowers with yellow centers. A few rain drops sit on the pettels

    • Liderar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo mediante castigos, órdenes y mal ejemplo.
    • Gestionar el sistema de seguridad y salud en el trabajo de una manera rígida, con falta de creatividad, proactividad y dinamismo.
    • Gestionar las actividades de seguridad y salud en el trabajo teniendo una actitud absolutista respecto del conocimiento de este.
    • No entender la cultura organizacional de la compañía y tratar de implementar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo únicamente bajo el enfoque del cumplimiento de la normatividad legal vigente.